dc.creatorPeñafiel Arancibia, Oscar Eduardo
dc.date.accessioned2016-08-22T15:00:26Z
dc.date.available2016-08-22T15:00:26Z
dc.date.created2016-08-22T15:00:26Z
dc.date.issued2015
dc.identifierEn: Tiempo Histórico. No. 11, 2015. pp. 41-60.
dc.identifier07187432
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3681
dc.description.abstractEl trabajo presentado a continuación busca dar cuenta de las prácticas de control y disciplinamiento ejercidas por la patronal de las principales industrias carboníferas a comienzos del siglo XX, especialmente aquellas que tienen la violencia como su principal componente, violencia ejercida indirectamente por la patronal, a través de mayordomos y policías, tanto públicas como privadas. Plantea que dichas prácticas son la expresión de relaciones sociales tradicionales, en uno de los sectores de punta del desarrollo industrial chileno de aquella época, a la vez que dan cuenta de la debilidad del Estado en su relación con el empresariado, que ejerce un poder omnipresente sobre su propiedad, y en la incapacidad de consolidar las fuerzas de orden.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectVIOLENCIA PATRONAL
dc.subjectVIOLENCIA
dc.subjectINDUSTRIA DEL CARBON
dc.subjectLOTA (CHILE)
dc.subjectSIGLO XX
dc.titleViolencia patronal, mayordomos y policías : paternalismo patriarcal en la cuenca carbonífera. Lota, 1910-1920
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución