dc.creatorCisternas Urbina, Celia
dc.date.accessioned2016-08-18T20:11:50Z
dc.date.available2016-08-18T20:11:50Z
dc.date.created2016-08-18T20:11:50Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3672
dc.description.abstractLa presente tesis tiene como propósito indagar en las principales razones que explican la persistencia del oficio del yerbatero en Santiago de Chile, el que se mantiene a pesar de la proliferación de farmacias y centros médicos que, desde el poder y la fuerza del discurso biomédico y desde la economía de mercado, son promovidos como la primera alternativa terapéutica dentro de nuestra sociedad. Es una investigación descriptiva de corte cualitativo, realizada principalmente a base de entrevistas abiertas y desarrollada a partir del análisis de discurso. De este modo, abordamos la problemática desde la construcción de categorías que sostienen imaginarios tanto de los yerbateros como de sus clientes, todas ellas referidas a la enfermedad, la salud y la curación, así como a la figura del yerbatero y de la biomedicina.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectMEDICINA HERBARIA
dc.subjectMEDICINA ALTERNATIVA
dc.subjectMEDICINA TRADICIONAL
dc.titleYerbateros en los tiempos de la biomedicina y la farmacología: Enfermedad, curación y subjetividad en Santiago de Chile
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución