dc.creatorCamila Aravena Salazar, Camila
dc.creatorMiranda Aguilar, Fabiola
dc.date.accessioned2016-08-18T20:06:59Z
dc.date.available2016-08-18T20:06:59Z
dc.date.created2016-08-18T20:06:59Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3671
dc.description.abstractEn Chile, la información referida a las poblaciones dedicadas a la pesca artesanal, se relaciona con los aspectos productivos y descripciones aisladas de caletas de la costa del país. Lo que resulta en un déficit en torno a los análisis y problematización de la situación de estos grupos, por lo tanto, una vaga fundamentación para la toma de decisiones sectoriales. Es por esto, que en esta investigación, indagamos en algunas de las propuestas de las ciencias naturales y ciencias sociales, para la comprensión del comportamiento humano en grupos dedicados a la recolección y la extracción de recursos marinos. Con el objetivo de construir la estructura de un modelo analítico que dé cuenta de las características del grupo recolector de orilla en Bucalemu, la que se nutre de los resultados que se obtienen de la etnografía, donde concluimos que: el grupo recolector de orilla se constituye en una estructura social territorial como unidad de producción, que se inserta en un proceso económico global: producción, distribución, circulación y consumo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectPESCA ARTESANAL - CHILE
dc.subjectPESCADORES - CHILE - BUCALEMU
dc.subjectPESCA - ASPECTOS SOCIALES - CHILE
dc.titleDelimitaciones en la orilla: el caso de los recolectores de orilla en Bucalemu
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución