dc.creator | Albornoz del Pino, Katherine | |
dc.date.accessioned | 2016-07-05T20:32:26Z | |
dc.date.available | 2016-07-05T20:32:26Z | |
dc.date.created | 2016-07-05T20:32:26Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/3665 | |
dc.description.abstract | En la actualidad es posible constatar que el personal no-docente si bien forma parte inherente del sistema y de los establecimientos educacionales, no cuenta con una normativa que respalde su quehacer como ente colaborador de la labor docente y del mismo proceso de formación de los estudiantes y el trabajo con sus familias; esto aún sabiendo que en múltiples ocasiones, los profesores deben lidiar con las adversidades propias del contexto, sin contar –en muchos casos- con capacidades y/o herramientas tanto personales como materiales para cubrir los requerimientos de tal escenario, que se suma a las condiciones del espacio social donde se plasman las necesidades y problemáticas individuales, grupales y comunitarias que deben ser cubiertas lo más idóneamente posible, pero que con las dificultades del sistema (macro estructurales) se transforman en elementos transgresores al proceso educativo y del desarrollo tanto de los estudiantes como de la comunidad educativa en general. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | |
dc.subject | FORMACION DOCENTE | |
dc.subject | EDUCACION - ASPECTOS SOCIALES | |
dc.subject | SISTEMA EDUCATIVO | |
dc.title | Quehacer del trabajo social en el sistema educativo formal | |
dc.type | Thesis | |