dc.creatorEspinoza Fernández, Karina
dc.creatorPizarro Quezada, Jorge
dc.creatorNeira Cisternas, Marianela
dc.creatorMaulen Zamorano, John
dc.creatorMartínez Fuentes, José
dc.date.accessioned2016-07-05T15:53:48Z
dc.date.available2016-07-05T15:53:48Z
dc.date.created2016-07-05T15:53:48Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3660
dc.description.abstractDiversos textos de ciencias sociales, económicas y jurídicas describe y conceptualizan el consumo, el acto de consumir, el rol del consumidor, el consumismo, la sociedad de consumo, consumo sustentable y otros; y, en un número reducido de publicaciones, encontramos la relación consumidores y ciudadanos, lo que marca una diferencia considerable con la relación de consumo y mercado que aparece en todos los textos como un binomio inseparable y exitoso. Es mucha información, que hace necesario distinguir para separar la paja del trigo. Mirar al consumidor como un ciudadano, el acto de consumo como una satisfacción de necesidades y la organización de consumidores como una herencia del movimiento social. Por lo tanto, nos abocaremos a dar una mirada desde la historia y poniendo como protagonista el movimiento social y sindical; luego hablaremos desde el marco jurídico, desde el derecho positivo y, por último, analizaremos comparativamente, lo social y lo jurídico. No estamos reinterpretando la historia del movimiento obrero ni forzando lecturas para señalar que las reivindicaciones del mundo social eran expresiones para mejorar las prácticas del consumo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Crisitano
dc.subjectCONSUMO
dc.subjectCONSUMIDORES
dc.titleCiudadanía y consumo en Chile, una historia en construcción
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución