dc.creatorCielo, Cristina
dc.creatorAlmeida Guerrero, Andrea
dc.creatorMoya, Mariela
dc.creatorFabio Bermúdez, Héctor
dc.date.accessioned2016-06-06T21:54:47Z
dc.date.available2016-06-06T21:54:47Z
dc.date.created2016-06-06T21:54:47Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3657
dc.description.abstractDesde hace décadas, feministas economistas han demostrado que las diferenciaciones y jerarquizaciones entre hombres y mujeres son fundamentales para la organización de las sociedades capitalistas. En este artículo, vemos que los análisis feministas cobran una nueva fuerza y relevancia en el contexto de los rasgos y mecanismos del capitalismo contemporáneo. Enfatizamos tres aportes principales de sus estudios. Primero, con su señalamiento de la invisibilización del trabajo reproductivo y emocional, perspectivas de la economía feminista ayudan entender la creciente importancia de las formas cognitivos y relacionales del trabajo, cada vez más importantes en relación con el ámbito productivo formal. Las transformaciones en el trabajo subyacen la redistribución de riesgo en la economía postfordista, lo cual nos lleva al segundo aporte fundamental de estudios feministas de la economía. Estos estudios arrojan luz sobre las vivencias materiales y subjetivas de poblaciones precarizadas, cuya inseguridad económica refleja su carga desigual de los riesgos característicos de la neoliberalización y financiarización de la economía. Finalmente, vemos cómo estas dinámicas aportan a las nuevas formas de la producción y la transferencia de valor, deteniéndonos en el énfasis de estudios feministas en las desigualdades experimentadas desde los lugares externalizados y expropiadas por la acumulación de capital.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectIGUALDAD DE REMUNERACION
dc.subjectMUJERES -- TRABAJO
dc.subjectECONOMIA DEL TRABAJO
dc.titleAportes de la economía feminista para el análisis del capitalismo contemporáneo
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución