dc.creatorCanales González, Tamara Alejandra
dc.date.accessioned2016-04-20T19:50:59Z
dc.date.available2016-04-20T19:50:59Z
dc.date.created2016-04-20T19:50:59Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3613
dc.description.abstractEl modelo educacional escolar que Chile tenía hasta inicios del año 1965, contaba con una estructura distinta a la que conocemos hoy, la cantidad de años de escolaridad era inferior y no existía espacio para educar en torno a temáticas que no fuesen estrictamente académicas. Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva se realizó una reforma educacional, que trajo consigo cambios estructurales, pero también abrió espacios para orientar a los estudiantes en materias que escapaban de los ramos obligatorios de la escuela tradicional, espacios abiertos para apuntar a una mejor organización social, desde la información y la planificación familiar como elemento base para asegurar el éxito de las políticas sociales que se encontraban en curso. En este contexto, la educación sexual fue uno de esos nuevos elementos a integrar en las salas de clases de los colegios públicos del país. Esta nueva estructura educacional, fue considerada por el gobierno de turno como una manera de orientar la expansión y diversificación del sistema escolar, apuntando a una enseñanza más amplia e intégra
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectEDUCACION SEXUAL - CHILE
dc.titleEducación sexual: un método de imposición del rol femenino en la dictadura chilena
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución