dc.creatorArcos Matus, Isabel Macarena
dc.date.accessioned2016-04-07T14:51:36Z
dc.date.available2016-04-07T14:51:36Z
dc.date.created2016-04-07T14:51:36Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3600
dc.description.abstractEste estudio pretende profundizar en el oficio de una coreógrafa, evidenciando posibles metodologías o maneras de hacer y como ésta, en el recorrido de su hacer, va tomando distintos caminos para comprender lo que está movilizando su idea. Este camino se construirá en su propio proceso (mi propio proceso): está bien si un día digo una cosa y me desdigo al otro. La forma es la no forma, no dejar nada establecido a priori sino permanecer atento a los distintos cambios del entorno y el interno. Los cuerpos en el cotidiano se enfrentan a distintos flujos y encuentros con otros cuerpos. Si pensamos la piel como la periferia, todo pasa por ella, entra y sale información friccionando entre su interior y exterior. La violenta crueldad del tiempo bajo horarios de trabajo extensos, los mismos tiempos de entrada y salida, la congestión humana, la contaminación acústicas son características de una ciudad que produce. Pero el agotamiento del cuerpo, de la masa, de estar con todos y con nadie a la vez, ser uno y perderse con el otro en la multitud genera un tipo de ausencia con uno mismo y con los otros.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectDANZA
dc.subjectESTUDIAR DANZA
dc.subjectCOREOGRAFIA
dc.titleEn busca de lo ausente...
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución