dc.creatorRomán Huenufil, Cristián
dc.date.accessioned2016-01-26T20:09:36Z
dc.date.available2016-01-26T20:09:36Z
dc.date.created2016-01-26T20:09:36Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3531
dc.description.abstractLas temáticas de la alteridad y la interculturalidad han sido una constante en la historia social y cultural de América,1 es decir, la posibilidad de una justicia social y cultural para con los otros (en este caso los no europeos y blancos) está presente desde los albores de la conquista e inicios de la vida “Republicana” de los Estados-Nación en América latina. No obstante, estás temáticas han sido exploradas y desarrolladas con más intensidad en América Latina y Chile en las décadas de 1970 a 1990, esto producto principalmente de cambios surgidos en el mundo académico, como también de factores sociopolíticos del contexto histórico latinoamericano.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectMAPUCHES - CHILE
dc.subjectIDENTIDAD SOCIAL
dc.subjectETNIAS - ASPECTOS SOCIALES
dc.titleDiscursos de los profesores de historia y ciencias sociales en relación a la alteridad étnica mapuche: un estudio de caso en dos colegios de la comuna de Lo Prado en Santiago
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución