dc.creatorMuñoz Godoy, Marcela Soledad
dc.date.accessioned2016-01-26T19:45:19Z
dc.date.available2016-01-26T19:45:19Z
dc.date.created2016-01-26T19:45:19Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3529
dc.description.abstractEn consecuencia, una de las ideas fuerza que moviliza a la Educación para el Desarrollo Sustentable - de ahora en adelante EDS - es la capacitación para la acción, especialmente orientada a requerimientos educativos de los habitantes de las poblaciones más vulnerables del planeta. En otras palabras, urge que la escuela realice esfuerzos en la formación para la sustentabilidad y el ejercicio de habilidades educativas que permitan a sus estudiantes como miembros de la sociedad llevar a la práctica cotidiana los aprendizajes medioambientales obtenidos, con el fin de transformarse y transformar el mundo. El presente trabajo se enmarca dentro de los esfuerzos por la integración didáctica efectiva de la Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS) desde una perspectiva crítica en las prácticas pedagógicas de los docentes de aula. En este caso, el interés particular estará orientado a fundamentar, actualizar y optimizar las prácticas docentes para emprender procesos de enseñanza/aprendizaje de la EDS en contextos de vulnerabilidad social.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectDESARROLLO SUSTENTABLE
dc.subjectEDUCACION - ASPECTOS SOCIALES
dc.titleEducación para la sustentabilidad en contextos de vulnerabilidad socio-ambiental
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución