dc.creatorPalominos Zúñiga, César Antonio
dc.date.accessioned2016-01-18T15:41:31Z
dc.date.available2016-01-18T15:41:31Z
dc.date.created2016-01-18T15:41:31Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3518
dc.description.abstractEn el 2015, Chile cuenta con 6 sitios declarados por la UNESCO como Patrimonios De La Humanidad en la categoría de “Bienes Culturales” y uno en la categoría de “Patrimonio Cultural Inmaterial”, pero ninguno en la categoría de “Bienes Naturales”. ¿Existe una razón política, económica, social y/o administrativa del servicio público chileno para desestimar la declaración de un sitio natural con este reconocimiento patrimonial internacional?. Cabe destacar, y no desmerecer, el hecho de que Chile fue uno de los pioneros latinoamericanos en cuánto a la creación de áreas silvestres protegidas por el Estado, con la creación en 1907 de la Reserva Nacional Malleco. Hoy en día nuestro territorio continental protegido abarca un 19%, superficie aproximada de 14,5 millones de hectáreas bajo el título nacional de parques o reservas naturales. La gran crítica que ha suscitado esto, es que este 19% no es representativo de todo el territorio, las deficiencias se encuentran principalmente en la zona costera del norte y en la zona interior de las regiones centrales; en donde se identifican 23 ecosistemas que no presentan ningún tipo de protección a nivel nacional.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectPATRIMONIO CULTURAL
dc.subjectBIENES CULTURALES
dc.titleSistema de protección del patrimonio natural en Chile y sus desafíos ante el proceso de declaratoria de patrimonios de la humanidad por parte de la Unesco
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución