dc.creatorHermosilla Herrera, Nicolás Rodrigo
dc.date.accessioned2016-01-15T20:19:37Z
dc.date.available2016-01-15T20:19:37Z
dc.date.created2016-01-15T20:19:37Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3509
dc.description.abstractEl ascenso de la Unidad Popular al poder y el proceso de consolidación del ideal socialista durante la ‘Primavera de los 1000 días’, estableció la construcción de un programa de gobierno enmarcado en la configuración de un Estado definido como Popular. La vía chilena al socialismo planteaba el desarrollo de un proyecto vinculante desde la institucionalidad hacia el reconocimiento de los sectores subalternos dentro de la lógica del “poder popular”. Estos elementos confluían en la sinergia producida desde la cúpula de poder hacia las masas, propiciando una intrínseca reciprocidad entre el gobierno y el pueblo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectUNIDAD POPULAR (CHILE)
dc.subjectGOBIERNO Y POLITICA
dc.title"Hay que comprometerse, compañero" la nueva canción chilena y el gobierno de la Unidad Popular: tensiones frente a la construcción de un discurso en conjunto (1970-1973)
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución