dc.creatorJarpa Riquelme, Paola Alejandra
dc.creatorMori Levio, Jeannette Alejandra
dc.date.accessioned2016-01-15T16:26:53Z
dc.date.available2016-01-15T16:26:53Z
dc.date.created2016-01-15T16:26:53Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3505
dc.description.abstractLa presente tesis trata del Capital Humano Avanzado (KHA) en Chile y el aporte de CONICYT en la gestión de esté. Para abordar este tema es necesario revisar que es lo que se entiende por KHA y para esto revisaremos algunas definiciones, sin embargo nos quedaremos con la Teoría de Theodore W. Schultz (1960), quien definió Capital Humano Avanzado como “sinónimo de educación y formación. Al invertir en sí mismos, los seres humanos aumentan el potencial de sus posibilidades, incrementando así su bienestar. Su revolucionaria tesis planteaba que gran parte del crecimiento de la economía de una nación tiene su origen en el aumento de los stocks de Capital Humano, lo que implicó la ruptura del paradigma del crecimiento mediante la inversión en capital físico en desmedro del bienestar social, por lo que en la actualidad se entiende que el nuevo motor del crecimiento económico lo constituyen los recursos humanos calificados”, a nuestro parecer define de mejor manera y más completa lo que es el KHA.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICO
dc.subjectCAPITAL HUMANO
dc.titleLa gestión del capital humano avanzado en Chile: rol de Conicyt
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución