dc.creatorBello Navarro, Felipe
dc.creatorPiña Lawner, Manuela
dc.date.accessioned2016-01-13T15:32:03Z
dc.date.available2016-01-13T15:32:03Z
dc.date.created2016-01-13T15:32:03Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3488
dc.description.abstractLa bibliografía nacional que vincula la cinematografía con los estudios de género es casi inexistente. Los pocos antecedentes bibliográficos encontrados se enfrentan a esta problemática desde el punto de vista de la inclusión de la mujer en la industria del cine y no profundizan necesariamente en lo que ocurre en el mundo de la ficción cinematográfica. Esto, deja en un segundo plano la posibilidad de observar modelos de representación que reflejen un sentir de una sociedad enunciados a partir de la caracterización de los personajes o los cambios en el modo de relacionarse que en dicha sociedad estuviesen ocurriendo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectPELICULAS CINEMATOGRAFICAS
dc.subjectGENERO
dc.subjectCINE - ASPECTOS SOCIALES
dc.titleRepresentación social de género a partir de seis largometrajes de ficción chilenos estrenados entre los años 2010 y 2014: perro muerto, joven y alocada, las cosas como son, Gloria, volantín cortao, soy mucho mejor que voh
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución