dc.creator | Miranda Balcázar, Victoria Aurora | |
dc.creator | Muñoz Morales, Pamela Belén | |
dc.date.accessioned | 2015-12-17T20:55:20Z | |
dc.date.available | 2015-12-17T20:55:20Z | |
dc.date.created | 2015-12-17T20:55:20Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3469 | |
dc.description.abstract | En la realización de la intervención para nuestra investigación de tesis hecha en el Liceo Politécnico C-120 de Talagante y en las diferentes prácticas que realizamos en los establecimientos educacionales a lo largo de nuestra formación profesional, percibimos la carencia en la utilización de un elemento que consideramos fundamental al momento de aprender, el cuerpo. A nuestro parecer este no se considera como una herramienta que pueda potenciar las habilidades musicales de nuestros estudiantes, al contrario, de acuerdo a lo que hemos observado las clases de música se presentan de manera similar a las que los estudiantes tienen en el resto de su plan de estudio, donde pasan la mayor parte del tiempo en su sala de clases, sentados en sus escritorios, dejando a la asignatura de Educación Física todas las posibilidades que pudiera tener el estudiante de desenvolverse con todo su cuerpo ante un proceso de aprendizaje | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | |
dc.subject | EDUCACION MUSICAL | |
dc.subject | LENGUAJE Y EDUCACION | |
dc.title | El lenguaje corporal, un complemento necesario para la formación musical: Un estudio de caso realizado con el curso segundo año medio B del Liceo Politécnico de Talagante, 2014 | |
dc.type | Thesis | |