dc.creatorOrtega Bustamante, Alonso Eduardo
dc.date.accessioned2015-12-11T21:36:45Z
dc.date.available2015-12-11T21:36:45Z
dc.date.created2015-12-11T21:36:45Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/3455
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación de Seminario de Grado 2, correspondiente a la carrera de Geografía; de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, se establece dentro de un contexto relacionado con las transformaciones territoriales, enfatizando la investigación desde un discurso sobre la producción del espacio territorial, visto como una forma de cambios y expansiones en los procesos productivos, en este caso la agroindustria, se presenta como una situación dialéctica entre la confluencia de características locales y globales, entendiéndose por ello que dentro de un mismo espacio, aquellos conceptos contienen un discurso el cual se entrelaza de acuerdo a perspectivas y percepciones. Esto de una manera conjuga que se manifiesten diferencias espaciales a la hora de hablar de transformaciones, es por eso que en esta instancia la investigación desea develar la forma en que dichas perspectivas y percepciones; se producen y de qué manera los actores sociales y grandes empresarios, nos demuestran las transformaciones territoriales, la cual conlleva a que las formas del espacio establecidas, contengan un discurso diferencial entre aquellos personajes que viven en la localidad y aquellos que solo están ahí por un tema netamente productivo asociado a la agroindustria vitivinícola.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectAgroindustrias
dc.subjectUso de la tierra -- Aspectos ambientales
dc.titleTransformaciones territoriales por la agroindustria vitivinícola, perspectiva de trabajadores y empresarios. Caso de estudio: Valle de Casa Blanca
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución