dc.creatorOjeda, Sergio
dc.date.accessioned2015-12-11T15:26:44Z
dc.date.available2015-12-11T15:26:44Z
dc.date.created2015-12-11T15:26:44Z
dc.date.issued2013
dc.identifierEn: Castalia, Revista de psicología de la Academia, nº23, 2013. p. 33-42.
dc.identifier07174985
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3444
dc.description.abstractEl punto de partida de este artículo es el extrañamiento del lenguaje. La novela ´amuleto` de Roberto Bolaño es un terreno fértil para observar y analizar dicha situación. En ella es posible identificar las huellas del poeta que narra y que construye un universo acerca de la poesía, ya manifestado en los ´detectives salvajes`, y que el caótico deambular por la Ciudad de México de los años 70 se aparece como la expresión de experiencias vitales que forjan el espíritu del poeta. En el presente ensayo lo que interesa es poner a prueba el lenguaje poético.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectBOLAÑO, ROBERTO
dc.subjectROBERTO BOLAÑO
dc.subjectLENGUAJE
dc.subjectPOESIA
dc.titleAmuleto : un viaje a la poesía de roberto bolaño
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución