dc.creatorGaldames Sparza, Jennifer
dc.date.accessioned2015-11-12T21:56:58Z
dc.date.available2015-11-12T21:56:58Z
dc.date.created2015-11-12T21:56:58Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/3403
dc.description.abstractSe presenta así un nuevo paradigma infantil, el cual habla del protagonismo como colectivo y reconoce la capacidad de los niños y niñas de pensar y actuar de manera autónoma, asumiendo que el trabajo infantil no es negativo ni positivo en su desarrollo, sino una acción que en algunos casos podría desarrollar las capacidades de los niños y niñas como una estrategia de prevención y dignificación de su persona frente a los adultos. Por lo demás, las distintas experiencias que tengan los niños y niñas, ya sea dentro o fuera del núcleo familiar, les afecta de manera directa en su personalidad y su forma de enfrentar el mundo. Por esta razón, es que los primeros 18 años de vida de cada persona deben desarrollarse en un ambiente adecuado para esa etapa de la vida.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectNIÑOS - PARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectNIÑOS - RELACIONES FAMILIARES
dc.titleParticipación social infarto-juvenil trabajadora
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución