dc.creatorBelmar Valdés, Marco
dc.creatorSan Martín Covarrubias, Javier
dc.date.accessioned2015-11-09T21:17:41Z
dc.date.available2015-11-09T21:17:41Z
dc.date.created2015-11-09T21:17:41Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3392
dc.description.abstractLa siguiente investigación se centra en el estudio y análisis de las políticas públicas educacionales impulsadas por el gobierno en el contexto del “retorno de la democracia chilena” a partir de los noventa. Se propone con este estudio de las políticas educacionales reconocer la intencionalidad explicita e implícita que éstas proponen y analizar la relación y/o coherencia que su implementación tiene con las escuelas en donde éstas son aplicadas, centrándose en el caso particular de la Escuela La Victoria. Para esto fue necesario trabajar con documentos del Ministerio de Educación que dan cuenta de una visión oficialista de las reformas en las políticas públicas de educación, como también con documentos de la Escuela La Victoria que dan luces del ejercicio de lectura y significación de dichas políticas educacionales. En función de esto, se estudió y analizó desde autores contemporáneos que desarrollan una lectura crítica y oficial sobre la evolución y transformación de la educación en Chile a partir del “retorno a la democracia".
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectREFORMA EDUCACIONAL
dc.subjectEDUCACION - CHILE
dc.subjectENSEÑANZA - EVALUACION
dc.titleHistoria de vida de la Escuela Municipal La Victoria a partir de los ditintos procesos de reformas desde el retorno de la democracia
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución