dc.creatorReyes Iribarren, Carlos Arturo
dc.date.accessioned2015-11-06T21:28:37Z
dc.date.available2015-11-06T21:28:37Z
dc.date.created2015-11-06T21:28:37Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3388
dc.description.abstractLa presente tesina responde a la necesidad de analizar críticamente el Programade Estudio de Formación General de Filosofía para Cuarto Medio elaborado por el Ministerio de Educación, con el objeto de identificar los principios teóricos que lo sostienen y señalar cuál o cuáles son los fines que éste persigue. Es imposible intentar sostener la enseñanza de una filosofía conforme a los fines que determinados grupos o estamentos sociales pretenden alcanzar. Si el fin de la filosofía en el ámbito educativo es generar una capacidad de crítica constructiva en el alumnado de las diversas situaciones que afectan e inciden en el desarrollo de la nación, entonces el currículum no puede estar, como parece, circunscrito a reflexiones y fines específicos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectFILOSOFIA - ENSEÑANZA
dc.subjectCURRICULUM - EDUCACION
dc.subjectEDUCACION - CHILE
dc.subjectENSEÑANZA - EVALUACION
dc.titleEl currículum formal en el programa de estudio de formación general de filosofía para cuarto medio del Ministerio de Educación: tensiones entre perspectivas constructivas y conductivas
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución