dc.creatorMora Zavala, Camilo Ignacio
dc.date.accessioned2015-11-06T19:29:03Z
dc.date.available2015-11-06T19:29:03Z
dc.date.created2015-11-06T19:29:03Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3386
dc.description.abstractLa manera de interpretar y estudiar los derechos humanos goza de una uniformidad de enfoque notable. Pero cuando se trata de la violencia política y derechos humanos, al mismo tiempo, aparece una clara división. Pues no suelen estudiarse como conjunto si no es a propósito de las violaciones de derechos humanos en las que incurrieron las dictaduras o las consecuencias de los enfrentamientos armados entre organismos del Estado, partidos y movimientos políticos, en donde los sujetos son presentados como víctimas y victimarios. De otra forma, cuando se estudia por separado la violencia política suele no vincularse demasiado a los derechos humanos si no es a propósito de la tortura de los militantes de los partidos políticos involucrados en el proceso, donde, más bien, se resalta el carácter militante de los sujetos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectPOLITICA
dc.subjectIZQUIERDA
dc.subjectDERECHOS HUMANOS
dc.subjectPROTESTA SOCIAL
dc.titleDe las jornadas de protesta a la desmovilización de la izquierda revolucionaria: la democratización y la política de derechos humanos contra la violencia política en Chile, 1983-1986
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución