dc.description.abstract | La estructura de esta tesis considera primero el contexto histórico en que se desenvuelven las concepciones sobre sexualidad y reproducción en el período 1962 y 1989, caracterizado por dos procesos de modernización que modificaron la relación del Estado con el ámbito rural: la reforma agraria (1962-1973) y la dictadura militar (1973-1989). Luego, analizo tres períodos históricos que enmarcan los hitos considerados en la tesis, un primer período entre 1960 a 1972, un segundo período entre 1973 y 1989 y un tercer período entre 1990 y 2000. A continuación, presento un breve marco teórico, con las definiciones más relevantes para comprender el fenómeno a estudiar (género, sexualidad y reproducción, derechos sexuales y reproductivos, maternidad, anticoncepción y violencia obstétrica). Posteriormente, caracterizo la comuna de El Monte y planteo el problema de investigación, describiendo la metodología
propuesta.
Finalmente, presento los resultados, el análisis que permite caracterizar las dinámicas sociales
que se dan en el lugar de estudio y luego las conclusiones. | |