dc.creatorCavieres Hidalgo, Maritza
dc.creatorGonzalez Quiroz, Pilar, profesor guía
dc.date.accessioned2015-10-19T20:55:34Z
dc.date.available2015-10-19T20:55:34Z
dc.date.created2015-10-19T20:55:34Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/3307
dc.description.abstractSe estima que durante el siglo XX la mitad de los humedales han desaparecido (PNUMA, 2002). A medida que se ha desarrollado la economía nacional, que desde la colonia ha sido principalmente costera, estos ecosistemas se han visto afectados por la instalaciones de puertos e industrias, por lo tanto han sido siglos de deterioro y constinuo impacto a lo largo de la franja costera nacional (Rojas, 2002), en la actualidad estos ecosistema se han visto afectados principalmente por la actividad inmobiliaria, cambiando el uso de su suelo y afectando la biodiversidad de estos ricos ecosistemas costeros, ya que han visto disminuido su hábitat (MAB, 1974).
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectMEDIO AMBIENTE - ASPECTOS SOCIALES - CHILE
dc.subjectBIODIVERSIDAD
dc.subjectCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
dc.subjectHUMEDALES - CHILE
dc.titleDiseño de un plan de manejo ecosistémico para la conservación ambiental del humedal El Culebrón
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución