dc.creatorPauchard Cortés, Paulina
dc.creatorSalas Astrain, Ricardo profesor guía
dc.date.accessioned2015-10-15T21:04:55Z
dc.date.available2015-10-15T21:04:55Z
dc.date.created2015-10-15T21:04:55Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3292
dc.description.abstractEste trabajo de investigación parte desde la hipótesis de la existencia de una violencia “fundante” en la región de La Araucanía y en otras regiones de América Latina que afecta la comprensión del conjunto de la sociedad en sus dimensiones económicas, políticas y culturales. Una violencia que se actualiza y se expresa de muchas maneras, siendo más o menos visible, según las áreas en las que se presenta y a quienes afecta. Parece haber, tanto en la región como en otras regiones del país, un reconocimiento diferencial de la violencia, lo que constituye en sí mismo una forma de violencia epistémica.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectDESARROLLO REGIONAL
dc.subjectVIOLENCIA
dc.subjectASPECTOS SOCIALES
dc.subjectCHILE
dc.subjectARAUCANIA
dc.titleReconocimiento, violencia y daño psicosocial en la región de la Araucanía/Ngulumapu y su relación con los modos de desarrollo regionales una mirada desde la historia regional en dos familias de la zona "Abajina"
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución