dc.creatorEscobar Norambuena, Bianca
dc.creatorVergara Donoso, Cecilia
dc.creatorMirone Muñoz, Daniella, profesor guía
dc.date.accessioned2015-10-13T21:23:03Z
dc.date.available2015-10-13T21:23:03Z
dc.date.created2015-10-13T21:23:03Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3282
dc.description.abstractLa presente investigación busca indagar los primeros tiempos del niño diagnosticado con autismo mediante relatos de ambos padres, todo ello con el objetivo de comprender las funciones que ambos adquirieron en dicho recorrido, considerando la fundamental importancia que tienen las relaciones tempranas en la constitución psíquica. Comprendemos desde Winnicott que los primeros momentos del niño debiesen desarrollarse en un ambiente que propicie procesos madurativos tanto a nivel biológico como pulsional, para que de tal manera logre configurar el Yo. La madre, durante las primeras experiencias se torna fundamental, puesto que es quien le facilita al niño su integración y continuidad del Ser. Sin embargo, el padre también posee una función relevante, a pesar de ser menos protagónica que la de la madre, ya que se convierte en el sostén de la madre y protege la tan relevante diada madre e hijo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectAUTISMO INFANTIL
dc.subjectAUTISMO - ASPECTOS SOCIALES
dc.titleConstrucción psíquica del niño con austismo y función del ambiente facilitador
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución