dc.creatorLizama Gallardo, Elisa Rayen
dc.creatorPérez Pallares, Francisca, profesor guía
dc.date.accessioned2015-10-07T21:36:35Z
dc.date.available2015-10-07T21:36:35Z
dc.date.created2015-10-07T21:36:35Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3262
dc.description.abstractSegún el autor la gentrificación en Santiago en primer lugar, es un problema de política pública habitacional, de índole socioespacial que abarca más que un barrio, ya que la inversión financiera involucra todo tipo de agentes participantes. En segundo lugar, depende de ciclos previos de devaluación del suelo y reacondicionamiento o renovación posterior (lo que supone un bajo precio recibido por los propietarios en la venta de su suelo con una disminución considerable del potencial de encontrar vivienda de reemplazo, generando una exclusión socioeconómica espacial en zonas de mercado residencial). En tercer lugar, los “gentrificadores” no son necesariamente los nuevos usuarios, sino, los que intervienen y modifican el espacio residencial y que poseen el poder económico y político para producir cambios en la estructura de la ciudad (en este caso, los desarrolladores inmobiliarios, que además elitizan el mercado residencial). En cuarto lugar, este proceso responde a influjos de capital financiero reconvertido en inmobiliario y en la necesidad de crear capital en el espacio con el fin de reproducir su volumen y tasa de retorno. En quinto lugar, incrementa la escala de segregación en el momento que despoja la mayor parte de la renta del suelo a sus poseedores tradicionales. Finalmente, depende de políticas e instrumentos institucionales, a nivel de Estado y Municipio, al momento de regular el mercado del suelo, atrayendo la actividad inmobiliaria maximizando el potencial de ganancia privada (López, 2013:35)
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectCOMUNIDADES URBANAS
dc.subjectIDENTIDAD
dc.subjectVIVIENDA - CHILE
dc.titleBarrio Viel: identidad, usos y prácticas socioespaciales cotidianas de los antiguos y nuevos habitantes
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución