dc.creator | Nicols Sepúlveda, Francisca Valencia | |
dc.creator | Espinoza, Claudio, profesor guía | |
dc.date.accessioned | 2015-10-07T21:32:23Z | |
dc.date.available | 2015-10-07T21:32:23Z | |
dc.date.created | 2015-10-07T21:32:23Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3261 | |
dc.description.abstract | La población Mapuche, la de mayor presencia en la Región Metropolitana, continúa reivindicando cuestiones políticas, económicas y sociales a través de la asociatividad, la cual se presenta como “un elemento colectivo central, sino el principal, de actualización y de persistencia de la identidad mapuche urbana” (Aravena, 2002:357). Es así como en distintas comunas de la región la población Mapuche ha construido sus propios espacios de autoidentificación étnica a través de la creación de asociaciones indígenas, las cuales presentan una diversidad de formas y funcionamientos.
Estas reivindicaciones han llevado al nacimiento de un fuerte movimiento etnopolítico Mapuche en la región que se ha hecho visible, principalmente, a través de la asociatividad. Para efectos de esta investigación entenderemos como movimientos etnopolíticos a las afirmaciones protagónicas de la etnicidad, las que se estructuran en forma no tradicionales de organizaciones orientadas hacia la defensa de los intereses de los grupos étnicos (Bartolomé, 1997). | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | |
dc.subject | ORGANIZACIONES SOCIALES | |
dc.subject | MAPUCHES - CHILE | |
dc.subject | ETNIAS - ASPECTOS SOCIALES | |
dc.title | Reconstrucción étnica mapuche en el espacio urbano "La experiencia de las organizaciones mapuche de Maipú y el gobierno local" | |
dc.type | Thesis | |