dc.creatorGatica, Mónica
dc.creatorPérez Álvarez, Gonzalo
dc.date.accessioned2015-09-07T15:32:57Z
dc.date.available2015-09-07T15:32:57Z
dc.date.created2015-09-07T15:32:57Z
dc.date.issued2014
dc.identifierEn: Tiempo Histórico. no. 8, 2014. pp. 134-149
dc.identifier07187432
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3243
dc.description.abstractObservamos la radicación de obreros chilenos en el noreste de Chubut (Patagonia argentina) durante los años posteriores al golpe de estado de 1973. El desarrollo de la industrialización subsidiada por el estado argentino en el noreste de Chubut planteaba la necesidad de mayor cantidad de obreros que trabajasen en las fábricas que se instalaban. En esa “nueva” clase obrera se destacó la presencia de trabajadores chilenos, quienes cumplieron un rol clave en lo político, por la experiencia de organización que traían consigo. Estos trabajadores realizaron un exilio político no público. Partir hacia la Patagonia argentina fue una alternativa para las clases populares, a diferencia de los exilios europeos, más reservados a los sectores con otro nivel de ingresos u otras redes políticas. Al ser obreros su exilio quedó subsumido en la apariencia de migración económica. En este artículo presentamos parte de su experiencia, y demostramos que su presencia aportó elementos claves para el desarrollo de esta clase obrera en la provincia de Chubut.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectEXILIO
dc.subjectCLASE OBRERA
dc.subjectEXPERIENCIA
dc.subjectCHILE
dc.subjectCHUBUT
dc.title"Invisibles" y despojados, pero portadores de una experiencia de clase : obreros chilenos en el noreste de Chubut, Patagonia argentina
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución