dc.creator | Gálvez Comandini, Ana | |
dc.date.accessioned | 2015-09-07T15:13:12Z | |
dc.date.available | 2015-09-07T15:13:12Z | |
dc.date.created | 2015-09-07T15:13:12Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | En: Tiempo Histórico. no. 8, 2014. pp. 73-92 | |
dc.identifier | 07187432 | |
dc.identifier | http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3240 | |
dc.description.abstract | El auge de las enfermedades venéreas y su rápida diseminación durante la primera mitad del siglo XX en Chile, provocó que el fenómeno de la prostitución fuera un tema ampliamente tratado y debatido por todos los sectores de la sociedad, ya que se creía que era el principal agente diseminador de las lúes. Debido a esto, la necesidad de regulación y control del comercio sexual cobró relevancia excepcional en el debate de las políticas sanitarias. Lo que intentaremos demostrar en este artículo, es que durante este periodo asistiremos a una intensa lucha en el campo de las representaciones sociales por controlar el fenómeno meretricio, entre el Estado “racional y moderno”, que intentó disciplinar el mundo prostibulario por medio de normativas y reglamentos, y los actores sociales de la prostitución, que transgredieron con sus prácticas permanentemente dicho control. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | |
dc.subject | PROSTITUCION | |
dc.subject | PRACTICAS SOCIALES | |
dc.subject | REPRESENTACIONES SOCIALES | |
dc.subject | DISCIPLINAMIENTO | |
dc.subject | CONTROL SOCIAL | |
dc.title | Lupanares, burdeles y casas de tolerancia : tensiones entre las prácticas sociales y la reglamentación de la prostitución en Santiago de Chile: 1896-1940 | |
dc.type | Article | |