dc.creatorLeón Solis, Leonardo
dc.date.accessioned2015-09-07T14:56:12Z
dc.date.available2015-09-07T14:56:12Z
dc.date.created2015-09-07T14:56:12Z
dc.date.issued2014
dc.identifierEn: Tiempo Histórico. no. 8, 2014. pp. 17-47
dc.identifier07187432
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3238
dc.description.abstractEn este artículo se analiza el proceso masivo de ventas de tierras ancestrales reali-zado por los lonkos en los preámbulos de la Paci?cación, cuando aún el Estado no hacía sentir su presencia en las tierras tribales. Este fenómeno, escasamente estudiado y habitual-mente descrito como un fraude generalizado o como una usurpación ilegítima, dejó huellas en los archivos notariales que permiten estudiar con abundantes detalles la transformación en mercancías de los territorios ancestrales. Centrando la atención en el período 1858-1864 y situando la mirada en el país lelfunche (abajino) se plantea como hipótesis central que los vendedores de tierras se asociaron con un voraz círculo de especuladores ins-talados en la villa de Nacimiento, llegando a con?gurar un activo mercado inmueble que en pocos años dejó las tierras situadas entre los ríos Biobío y Malleco en manos de nuevos propietarios winkas. Al compás y sonido de pesos y centavos, tuvo lugar una danza tan inesperada como inédita. En menos de una década se selló también la integración (por abajo) de las tierras libres de la Araucanía, proceso que fue coronado (por arriba) con la implantación de la institucionalidad estatal.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectMAPUCHES
dc.subjectTERRITORIO
dc.subjectTIERRAS
dc.subjectVENTAS
dc.subjectSOMETIMIENTO
dc.titleLa danza de los pesos y las hectáreas : lonkos y comerciantes en la venta de tierras mapuches, 1858-1864
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución