dc.creatorMadinagoitia Serrano, Ana Luisa
dc.creatorManríquez Soto, Viviana, profesor guía
dc.date.accessioned2015-08-21T21:50:34Z
dc.date.available2015-08-21T21:50:34Z
dc.date.created2015-08-21T21:50:34Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/3229
dc.description.abstractEste trabajo busca comprender el proceso de cambios y permanencias de los habitantes de Enquelga en los últimos cincuenta años desde 1960 – 2010. Los habitantes de Enquelga han desarrollado un proceso de cambios, adaptación, apropiación e integración hacia una sociedad chilena que a partir de los años sesenta comienza a influenciar al pueblo de estudio y se intensifica en las décadas siguientes. En el presente, es el único pueblo – caserío habitado dentro de la zona cercana con una población permanente de 25 personas aproximadamente. Por esa característica creemos necesario realizar una reflexión sobre los eventuales cambios y permanencias que tales hechos han producido en los elementos que conforman su identidad, entendidos como aquellos aspectos significativos construidos dentro de la comunidad y en necesaria interrelación con los “otros” (chilenos, otros grupos indígenas de Chile o de zonas limítrofes).
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectIDENTIDAD DE GENERO
dc.subjectMAPUCHES - CHILE
dc.subjectIDENTIDAD ETNICA
dc.titleEnquelga "lugar de ceniza". Una etnografía narrada desde la última erupción del Volcán Isluga en 1960 hasta 2010
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución