dc.creatorSilva Venegas, Pamela
dc.creatorRubio, Graciela, profesor guía
dc.date.accessioned2015-08-21T21:34:31Z
dc.date.available2015-08-21T21:34:31Z
dc.date.created2015-08-21T21:34:31Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3226
dc.description.abstractCabe preguntarse ¿Cómo propiciar un aprendizaje de la historia que sea significativo en los estudiantes? Considerando que la escuela constituye un espacio dominado por normas y jerarquías, donde la enseñanza es entendida como instructiva y el aprendizaje como reproducción de ello. Así la escuela, determina las formas de enseñanza caracterizadas por una enseñanza tradicional, instructiva y positivista anulando la diversificación de los conocimientos que participan del aprendizaje en el aula, limitando con ello las formas de enseñanza que desde el enfoque constructivista de la enseñanza-aprendizaje importa reconocer; que cualquier persona que aprenda llega a la situación de aprendizaje con ideas propias relacionadas con algo en especial. Por ello, es necesario tomar en cuenta los rasgos de los procesos de construcción del conocimiento para el aprendizaje desarrollados en la escuela de acuerdo a los contextos específicos en los que se gestan como un modo de promover el aprendizaje significativo de la historia. Por ello conviene indagar sobre el modo en que son concebidos e incorporados los Conocimientos Previos y Categorías Históricas en los Dispositivos Didácticos para el Aprendizaje Significativo
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectDIDACTICA
dc.subjectENSEÑANZA
dc.subjectMETODOLOGIA
dc.subjectAPRENDIZAJE
dc.titleAprendizaje significativo, conocimientos previos y categorías didácticas para la enseñanza de la historia: consideraciones y presencias en dispositivos didácticos y trabajo docente
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución