dc.creatorCastro Steembecker, Marion
dc.creatorCruz Pinto, Edgardo
dc.creatorUnger, Georg, profesor guía
dc.creatorJeanneret Birth, Francisco, profesor metodólogo
dc.creatorOlea Urriola, Belén
dc.date.accessioned2015-08-17T15:19:03Z
dc.date.available2015-08-17T15:19:03Z
dc.date.created2015-08-17T15:19:03Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3189
dc.description.abstractEl objetivo de la presente tesina es investigar sobre la construcción de “diferencia” que practican los “chilenos/as”, a partir de su “identidad nacional”, hacia los países limítrofes. Para ello se usó como estrategia metodológica el Análisis Crítico de Discurso, principalmente basados en las formulaciones de Van Dijk (1999), quien considera que este tipo de análisis es un tipo de investigación analítica sobre el discurso que estudia primariamente el modo en que el abuso del poder social, el dominio y la desigualdad son practicados, reproducidos, y ocasionalmente combatidos, por los textos y el habla, en el contexto social y político donde se inscriben. Los principales hallazgos de la investigación emergieron por las entrevistas practicadas a 17 personas de nacionalidad chilena. Estos hallazgos son; la identificación del chileno con un discurso eurocentrista, que se articula con base a relatos de progreso y desarrollo económico.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectIDENTIDAD NACIONAL
dc.subjectIDENTIDAD TERRITORIAL
dc.titleAnálisis crítico del "discurso de diferenciación" que "los chilenos" practican de sus países vecinos y la influencia de éste, en la identidad nacional
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución