dc.creator | Jaramillo Paredes, Manuel Francisco | |
dc.creator | Díaz Escobar, Emilia Soledad, profesor guía | |
dc.date.accessioned | 2015-08-14T14:14:55Z | |
dc.date.available | 2015-08-14T14:14:55Z | |
dc.date.created | 2015-08-14T14:14:55Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3183 | |
dc.description.abstract | El interprete en danza, sea cual sea el estilo o la dimensión que proyecte o ejecute, tiene, o debería de tener siempre, un discurso estético corporal concreto, es decir, una forma de darse a entender para que el espectador se conecte con aquello que esté desarrollando en la escena. En este sentido, la dimensión folclórica de la danza en Chile, posee dos grandes corrientes, o discursos estéticos corporales: el estilizado y el no estilizado; sin embargo, en ambos no siempre resulta ser comprensible lo que desean comunicar. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | |
dc.subject | DANZA - ESTUDIO Y ENSEÑANZA | |
dc.subject | DANZA Y CUERPO | |
dc.title | Método Leeder y folclor. Observación de los cambios al aplicar un contenido del método corporal Leeder | |
dc.type | Thesis | |