dc.creatorQuezada Molina, Jorge
dc.creatorRíos Castillo, Sergio, profesor informante
dc.creatorTapia Contador, Leonel, profesor informante
dc.date.accessioned2015-08-13T21:05:56Z
dc.date.available2015-08-13T21:05:56Z
dc.date.created2015-08-13T21:05:56Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3176
dc.description.abstractEl sector forestal de la Región de Los Ríos, basado principalmente en la industria de transformación primaria de plantaciones de especies exóticas, aporta alrededor de USD$400 millones al año (INFOR, 2011), constituyéndose en uno de los sectores productivos de mayor importancia regional. El dinamismo de la actividad, además de la industria instalada en la región, depende de la disponibilidad de materia prima: en este caso, de plantaciones forestales que abastezcan dicha industria. La conformación de la superficie regional de plantaciones pasó de poco más de 24.000 ha en 1976, a sobre las 248.000 ha en 2007. Ahora bien, esta actividad también presenta impactos en la dimensión ambiental, dado que se basa en el establecimiento de grandes superficies continuas de monocultivos, los que afectan la disponibilidad de agua, la biodiversidad (flora y fauna), y genera conflictos sociales por el control territorial y por las externalidades ambientales negativas que genera.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectPLANTACIONES - CHILE
dc.subjectMEDIO AMBIENTE
dc.subjectFORESTACION - CHILE
dc.titleDinámica de expansión de las plantaciones forestales en la Región de los Ríos (1976-2007)
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución