dc.creatorGuzmán Pizarro, Francesca
dc.creatorGoicovic Donoso, Igor, profesor guía
dc.date.accessioned2015-08-12T21:31:14Z
dc.date.available2015-08-12T21:31:14Z
dc.date.created2015-08-12T21:31:14Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3173
dc.description.abstractEl presente estudio pretende abarcar una propuesta de análisis dentro de la línea de los movimientos sociales de nuestra historia reciente, a un movimiento de organización campesina que debido al poco interés de estudio puede generar cuestionamientos contradictorios en torno a su constitución y declive. Es por esto, que interesa concebir al movimiento campesino en especial al que se gesta en el Valle de Aconcagua como estudio de caso y ver así su transformación en el tiempo desde el año 1960 y hasta 1973. Periodo caracterizado por una amplia participación del mundo rural, desatándose la efervescencia social y organizativa, donde se proponen cambios laborales, económicos y sociales, dejando atrás la época de políticas restrictivas y represivas por parte de la hacienda chilena hacia un sujeto dependiente de forma histórica frente patrón. Factores como la Reforma Agraria Chilena y la Sindicalización Campesina que implanta el gobierno de Eduardo Frei Montalva permite a este sujeto campesino manifestarse de diversas formas dentro del periodo que comprende este estudio.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectMOVILIDAD SOCIAL
dc.subjectCAMPESINOS
dc.subjectSINDICATOS
dc.titleMovimiento campesino en el Valle de Aconcagua 1960-1973: sindicalismo, representación política-ideológica y desmovilización rural
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución