dc.creatorLafuente Moscoso, Nelson Santiago
dc.creatorVidal Bueno, Jorge Antonio, profesor guía
dc.date.accessioned2015-08-12T21:15:32Z
dc.date.available2015-08-12T21:15:32Z
dc.date.created2015-08-12T21:15:32Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/3171
dc.description.abstractPara entender las reformas educacionales, se debe reconocer socialmente la labor docente, además hay que comprender que en general la construcción de políticas educacionales son desde arriba hacia abajo, es decir son pensadas e implementadas desde el Estado y reproducida por el profesorado.\Las reformas son construidas a partir de un grupo de expertos, que caracterizan y comprenden las tendencias en general del sistema educacional para ser revisadas y discutidas para dar una visión en torno a los elementos que constituyen el actual sistema educativo. De esta forma se construyen las líneas generales para llegar a reformas educacionales y así profesores y la comunidad educativa en general ejecutar y responsabilizarse por los resultados exigidos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectReforma educacional -- Chile
dc.subjectEducación -- Chile
dc.titleEstudio de caso: la voz de los profesores sobre la reforma educacional 2011: el caso Maipú
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución