dc.creatorSalinas Poblete, Paula
dc.creatorVásquez Badani, María
dc.creatorVallejo Neira, Paulina
dc.creatorNavarro Arriagada, Ivonne, profesor guía
dc.date.accessioned2015-08-12T16:05:46Z
dc.date.available2015-08-12T16:05:46Z
dc.date.created2015-08-12T16:05:46Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3167
dc.description.abstractEn los diversos ambientes educativos nos encontramos con una serie de elementos que se interrelacionan entre sí, de diferentes maneras dentro de su espacio. En este contexto y acotando nuestro interés para la presente investigación plantearemos que desde hace algún tiempo el clima de aula es uno de los elementos que ha cobrado relevancia a través de los años. Al respecto, cabe destacar, que hay una serie de opiniones expertas que lo definen para su comprensión y en esta variación en su definición, hay una clara concordancia al señalarla como un relevante espacio de interacción, en el que coexisten docentes, alumnado, emociones, sentimientos, aprendizajes, valores, contenidos, estrategias, estructura física, entre otros aspectos; en resumidas cuentas, un espacio que puede ser propicio o no para el desarrollo integral del estudiantado.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectCONVIVENCIA ESCOLAR
dc.subjectAULA
dc.subjectESTRATEGIAS DOCENTES
dc.titleEstrategias docentes gestoras de un buena clima de aula estudio descriptivo de casos en tres escuelas de la Región Metropolitana, nivel segundo básico de las comunas de La Florida, Colina y San Bernardo
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución