dc.creatorGasset T., Rodolfo
dc.creatorLeyton Rivas, Renato, profesor guía
dc.date.accessioned2015-08-10T21:53:20Z
dc.date.available2015-08-10T21:53:20Z
dc.date.created2015-08-10T21:53:20Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3159
dc.description.abstractEn la presente investigación observaremos en detalle como los medios escritos El Mercurio, La Segunda y La Tercera han tendido a uniformar su tratamiento de la información respecto a las noticias de carácter valórico, referidas al fallo del Tribunal Constitucional (TC) en contra de la libre distribución de la píldora del día después (PDD) en los recintos de salud públicos; y la violación de una niña de 15 años en el parque de La Reina cuando volvía del Cine Hoyts junto a su pololo, ambos sucesos acontecidos en abril del 2008 y septiembre del 2009. Cabe observar al respecto que la así llamada “Agenda Valórica” queda reducida a temas de índole más bien sexual y sus consecuencias, provocando una conceptualización errada del sentido más amplio del término, como serían otras problemáticas que aluden a conflictos morales, tales como el medio ambiente la pobreza o los Derechos Humanos. Además, en lo específico, se dejan de lado otras aristas de igual relevancia como las evidencias científicas que corroboran la eficacia de la PDD cuando el óvulo o embrión no está formado, o bien, la diferencia de acceso al fármaco entre los sectores más vulnerables (quienes acuden a consultorios u hospitales públicos) y aquel sector más acomodado
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectPERIODISMO
dc.subjectNOTICIAS
dc.subjectDIARIOS CHILENOS
dc.subjectVALORES SOCIALES
dc.titleHegemonía del discurso conservador en la construcción de la agenda valórica a través de la prensa "La discusión en torno a la píldora del día después en El Mercurio, La Tercera y La Segunda entre abril de 2008 y septiembre de 2009"
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución