dc.creatorManquel Quezada, Millaray
dc.creatorRíos Castillo, Sergio, profesor informante
dc.creatorTapia Contador, Leonel, profesor informante
dc.date.accessioned2015-08-10T21:22:27Z
dc.date.available2015-08-10T21:22:27Z
dc.date.created2015-08-10T21:22:27Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3153
dc.description.abstractLa política de tierras implementada por la CONADI hasta el año 2012 ha logrado restituir 137.278 hectáreas a 10.262 comunidades mapuche del país, lo que ha traído cambios muy profundos y poco estudiados, pero a pesar de ello los índices de pobreza de la población mapuche siguen siendo los más bajos del país. Es importante señalar que, la CONADI no ha realizado un proceso de seguimiento y evaluación del impacto generado por dicha política en las comunidades beneficiadas con la compra de tierras. Por lo indicado anteriormente, se considera necesario conocer el origen de los ingresos de las familias campesinas mapuche, una vez que habitan el predio adquirido por CONADI. Desde el punto de vista productivo es interesante conocer entre otros aspectos, el comportamiento de las siguientes variables: uso del suelo de la explotación, tamaño de la explotación, equipamiento en cuanto a bienes de capital, construcciones, y dotación ganadera, a fin de determinar la capacidad de generar ingresos con la tierra recuperada y construir las tipologías de productores presentes.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectMEDIO AMBIENTE
dc.subjectHIDROELECTRICAS
dc.subjectCHILE
dc.titleConstrucción de tipologías de productores en la comunidad indígena Antonio Millalen II
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución