dc.creatorAcosta Hernández, Catalina
dc.creatorDurán Gajardo, Macarena
dc.creatorCastiglioni Silva, Josefina
dc.creatorCabrera Gabler, Constanza
dc.creatorCarriel Ortiz, Yaressla
dc.date.accessioned2015-08-07T19:05:04Z
dc.date.available2015-08-07T19:05:04Z
dc.date.created2015-08-07T19:05:04Z
dc.date.issued2014
dc.identifierEn: Paulo Freire, revista de pedagogía crítica, n°15, 2014. p. 149-160.
dc.identifier07179065
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3131
dc.description.abstractEste artículo da cuenta de una investigación cualitativa, realizada por estudiantes tesistas de la Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Central y guiada por una docente de la carrera. El propósito del estudio fue conocer la importancia que le otorgan los docentes a la planificación, como recurso para organizar la enseñanza en función de las características de los estudiantes. En este trabajo se presentan los principales hallazgos recogidos de la visión que tienen directivos y profesores de educación básica y diferencial de tres establecimientos municipales de Santiago, quienes señalan que pese a la relevancia que se le otorga a la anticipación y preparación de la enseñanza, los factores como organización del tiempo, escaso trabajo colaborativo, planificación rígida y destinada a un inexistente grupo homogéneo, siguen constituyendo una tendencia.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectPLANIFICACION CURRICULAR
dc.subjectTRABAJO COLABORATIVO
dc.subjectDISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE
dc.subjectFLEXIBILIZACION CURRICULAR
dc.subjectADECUACIONES CURRICULARES
dc.subjectRESPUESTA A LA DIVERSIDAD
dc.titleLa planificación de la enseñanza como recurso para responder a la diversidad
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución