dc.creatorCayul, Miguel Ángel
dc.creatorBazán Campos, Domingo
dc.date.accessioned2015-08-07T18:47:14Z
dc.date.available2015-08-07T18:47:14Z
dc.date.created2015-08-07T18:47:14Z
dc.date.issued2014
dc.identifierEn: Paulo Freire, revista de pedagogía crítica, n°15, 2014. p. 103-118.
dc.identifier07179065
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3128
dc.description.abstractEl presente artículo describe y analiza la necesidad de asumir la tarea de construir una –o varias- pedagogía(s) crítica(s) desde y para los intereses del Sur. Tal esfuerzo intelectual y pedagógico resulta relevante a partir del reconocimiento de la mirada eurocéntrica que define a la escuela moderna y, sobre todo, por las concepciones epistémico-sociales derivadas de la modernidad y la cientificidad positivista, que permean y hegemonizan las políticas públicas y la praxis educativa. Los autores recurren al pensamiento de Paulo Freire y sus aproximaciones a la educación, el arte y la cultura, para dar cuerpo a algunos argumentos que parecen avalar la construcción de una(s) Pedagogía(s) Crítica(s) del Sur. En este sentido, enuncian la relevancia del educador como un artista que transforma y resignifica potencialmente la escuela y la sociedad, sobre la base de cuatro conceptos connotados: contexto, conocimiento, diálogo y libertad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectPAULO FREIRE
dc.subjectPEDAGOGIA CRITICA
dc.subjectARTE
dc.subjectCULTURA
dc.subjectEDUCACION LIBERTARIA
dc.titleHacia una pedagogía crítica del sur : caminos, atajos y desvíos necesarios de recorrer
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución