dc.creatorBoggino, Norberto A.
dc.creatorBoggino, Pablo
dc.date.accessioned2015-08-07T18:06:38Z
dc.date.available2015-08-07T18:06:38Z
dc.date.created2015-08-07T18:06:38Z
dc.date.issued2014
dc.identifierEn: Paulo Freire, revista de pedagogía crítica, n°15, 2014. p. 31-51.
dc.identifier07179065
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3123
dc.description.abstractEl núcleo de este trabajo tiene como finalidad la construcción de una escuela para todos. Se analizan críticamente las políticas de integración y sus limitaciones, a partir de brindar dos herramientas conceptuales que posibilitan otra mirada de la problemática: la accesibilidad universal y la complejidad de todos los acontecimientos sociales. Se postula terminar con lecturas e intervenciones desde lógicas excluyentes, como la lógica de la frontera, que separa, excluye y deja de otro lado a determinados colectivos humanos; para pensar e intervenir desde una lógica inclusiva, desde la lógica de la accesibilidad universal. A la vez que se termina con toda designación estigmatizante, se reconocen las diferencias (sociales, culturales, subjetivas) y los límites (orgánicos), y se interviene a partir de las fortalezas, y no del déficit.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectLOGICA DE LA FRONTERA
dc.subjectEXCLUSION
dc.subjectINTEGRACION
dc.subjectACCESIBILIDAD UNIVERSAL
dc.titlePensar la escuela desde la accesibilidad universal y la complejidad : abolir las fronteras, los eufemismos y los estigmas
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución