dc.creatorManosalva Mena, Sergio
dc.creatorTapia Berrios, Carolina
dc.date.accessioned2015-08-04T18:25:41Z
dc.date.available2015-08-04T18:25:41Z
dc.date.created2015-08-04T18:25:41Z
dc.date.issued2013
dc.identifierEn: Paulo Freire, revista de pedagogía crítica, n°14, 2013. p. 47-61.
dc.identifier07179065
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3092
dc.description.abstractExiste una fuerte relación entre las formaciones y prácticas discursivas (saber) con las estrategias y tácticas de dominación (poder), en la representación y comprensión de poblaciones humanas. En el ámbito de la discapacidad, y de las personas con discapacidad, esto es altamente notable a través de la reconstrucción histórica del materialismo de las palabras y de las acciones concretas hacia ellos. Nuestro propósito es develar los modelos de actuación social hacia las personas con discapacidad (sobre la base de las comprensiones de sus condiciones socio-psico-biológicas), que se han validado de forma explícita o implícita, consciente o inconsciente, para demarcar las fronteras de la exclusión.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectDISCAPACIDAD
dc.subjectMODELOS
dc.subjectANORMALIDAD
dc.subjectDISCURSO
dc.subjectPODER
dc.titleAyer y hoy : las retóricas que enmascaran la exlusión de las personas con discapacidad
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución