dc.creatorAcuña Galleguillos, Roberto
dc.creatorSolís Bugueño, Gina
dc.creatorGómez Echeñique, Sergio, profesor guía
dc.date.accessioned2015-08-04T16:34:09Z
dc.date.available2015-08-04T16:34:09Z
dc.date.created2015-08-04T16:34:09Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3087
dc.description.abstractEn el año 1973, el proceso de Reforma Agraria fue revertido parcialmente en el Fundo La Victoria, siendo parte del territorio expropiado, devuelto a su dueño original. Sin embargo, en el año 1977 parte de lo que fue la estructura hacendal de La Victoria expropiada, fue incluida en un proyecto de parcelación. Cabe mencionar, que los asignatarios de este proyecto de parcelación, cuya característica fue no disponer en forma homogénea de recursos, y considerando el contexto de apertura de mercados y privatización de la tierra, da inicio a un proceso de venta y subdivisión de la propiedad. De igual forma, se comienzan a generar subdivisiones prediales producto de herencias de las propiedades originales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectREFORMA AGRARIA
dc.subjectHACIENDAS
dc.subjectESPACIO RURAL
dc.titleCambios en el espacio rural del fundo La Victoria, desde el sistema de hacienda a la actualidad
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución