dc.creatorAraya Palacios, Fabián
dc.date.accessioned2015-08-04T14:12:47Z
dc.date.available2015-08-04T14:12:47Z
dc.date.created2015-08-04T14:12:47Z
dc.date.issued2012
dc.identifierEn: Paulo Freire, revista de pedagogía crítica, n°12, 2012. p. 85-99.
dc.identifier07179065
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3080
dc.description.abstractEste artículo trata sobre la educación geográfica para el desarrollo rural sustentable. La pregunta de investigación planteada es: ¿cuáles son los efectos en la modificación de habilidades cognitivas y comportamientos de los alumnos hacia el entorno geográfico rural, producidos por la aplicación de un modelo conceptual-metodológico para la enseñanza-aprendizaje del desarrollo rural sustentable? La metodología utilizada es la cuantitativa, complementada con una aproximación cualitativa. El diseño es de tipo cuasiexperimental con participación de un grupo experimental y un grupo control. Se trabajó con el primer año de Enseñanza Media del Liceo Eduardo Frei Montalva de la comuna rural de Monte Patria, IV Región, Chile.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectEDUCACION GEOGRAFICA
dc.subjectDIDACTICA DE LA GEOGRAFIA
dc.subjectDESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
dc.titleModelo geodidáctico para el desarrollo rural sustentable, desde la perspectiva espacial
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución