dc.creatorIhl, Mónica
dc.creatorAstudillo, Antonio
dc.date.accessioned2015-07-17T15:37:08Z
dc.date.available2015-07-17T15:37:08Z
dc.date.created2015-07-17T15:37:08Z
dc.date.issued2007
dc.identifierAspectos, revista del área de estado, economía y gestión. Nº 5, 2007. p. 69-87
dc.identifier07182600
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3051
dc.description.abstractEl objetivo general fue medir la superficie actual del bosque, su nivel de fragmentación, reflexionar sobre su futuro y su significado para la comunidad. Se espera en una segunda etapa analizar en detalles la composición vegetal, estructura, densidad, y estado de la salud del bosque, para hacer un plan de gestión del agua y del bosque a nivel de microcuencas. Más adelante se plantea hacer un plan de manejo integral para toda la cuenca del río Quilimarí.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectCAMBIO CLIMATICO
dc.subjectQUILIMARI
dc.titleFragmentación del bosque de Quilimarí y posibilidades de adaptación al cambio climático
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución