dc.creatorTapia Donoso, Silvia
dc.date.accessioned2015-06-03T14:43:21Z
dc.date.available2015-06-03T14:43:21Z
dc.date.created2015-06-03T14:43:21Z
dc.date.issued2006
dc.identifierEn: Castalia, Revista de psicología de la Academia, nº11, 2006. p. 83-90.
dc.identifier07174985
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2975
dc.description.abstractEn el presente trabajo se expondrá un trabajo grupal con niños y niñas en el ámbito de salud escolar pública, específicamente en el programa habilidades para la vida, de Junaeb. Se recorrerá desde el contexto social hasta la experiencia grupal, las vicisitudes de lo materno y su implicación que esta función tiene en la explicación y el abordaje de lo que se denomina como hiperkinesis o trastorno hipercinético. Se hace una diferencia en el tipo de comprensión, respecto de los lineamientos oficiales dispuestos desde la institucionalidad, para el trabajo en este tipo de programas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectNIÑOS HIPERACTIVOS
dc.subjectMARGINALIDAD SOCIAL
dc.titleReflexiones de una experiencia grupal con niños "hiperactivos" a partir del Programa Habilidades para la Vida, de Junaeb
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución