dc.creatorPérez Prado, Francisca
dc.date.accessioned2015-06-03T14:39:38Z
dc.date.available2015-06-03T14:39:38Z
dc.date.created2015-06-03T14:39:38Z
dc.date.issued2006
dc.identifierEn: Castalia, Revista de psicología de la Academia, nº11, 2006. p. 33-41.
dc.identifier07174985
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2973
dc.description.abstractEste trabajo quiere proponer algunos puntos de referencia para pensar en la noche de genocidio como campo de determinación subjetiva. Particularmente desde el punto de vista del modo en que ello condiciona el estatuto de la muerte y, en consecuencia, de la inscripción de la existencia cultural. Del vasto problema que esas consideraciones abren, toma, más particularmente, aquella dimensión ligada a la imposibilidad de inscripción de la muerte y a sus incidencias en el campo del deseo. En esa perspectiva, toma posición al interior de la reflexión psicoanalítica y propone una lectura de Antígona desde ciertas claves propuestas por Lacan en su seminario La Ética del Psicoanálisis.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectGENOCIDIO
dc.subjectPSICOANALISIS
dc.titleAntígona : inscripción de un texto al que no hay acceso
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución