dc.creatorMirone, Daniella
dc.date.accessioned2015-06-03T14:38:02Z
dc.date.available2015-06-03T14:38:02Z
dc.date.created2015-06-03T14:38:02Z
dc.date.issued2006
dc.identifierEn: Castalia, Revista de psicología de la Academia, nº11, 2006. p. 13-30.
dc.identifier07174985
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2972
dc.description.abstractEn Chile el tema de la violencia política, especialmente la tortura, es parte de nuestra identidad y de nuestra memoria colectiva. Así también, es responsabilidad de los profesionales que trabajamos en Salud Mental sostener una posición ética y terapéutica respecto de ella. Para esto debemos considerar que nuestra practica clínica y las técnicas terapéuticas que utilizamos, son siempre contextuales; es decir, que ellas aparecen en un contexto social, cultural y político dado. Entonces, para comprender y trabajar terapéuticamente con víctimas de la tortura, es necesario considerar que esta situación clínica se situará en un lugar en que la articulación entre el contexto, la cultura, la historia colectiva y la historia singular es determinante. Este lugar a propiciar puede surgir, a mi parecer, desde una relectura de lo ocurrido desde una posición etnopsicoanalítica, como una experiencia traumática intencional y las imbricaciones con la teoría del sistema torturador.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectVIOLENCIA
dc.subjectTORTURA
dc.subjectPSICOANALISIS
dc.subjectTRAUMA PSIQUICO
dc.titleViolencia política : aproximaciones a una lectura etnopsicoanalítica de la tortura como experiencia traumática
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución